La formación de esta Hermandad data de 1800 no teniendo datos exactos, aunque algunos datos nos situan, tales como una pareja de escudos del 1805, su nombre era "HERMANDAD DEL SANTO SEPULCRO", estaba compuesta por 33 hermanos por ser ésta la edad de Cristo . Su atuendo consistía en una túnica negra, con un cordón blanco en la cintura. Los hermanos llevaban en procesión el Cristo en andas -sin sepulcro-, custodiándolo en su Capilla, hoy ermita de San Blas, hasta el año 1809 en que fue demolida por los franceses.
En 1955, concretamente el 10 de abril, se refunda la Hermandad con un grupo de personas dispuestas a trabajar con toda la ilusión, estando al frente como Hermano Mayor D. Felipe Lopez.
En 1959, se acuerda en Junta Permanente hacer dos faroles-guía, dos años después se propone hacer Hermano Mayor Perpetuo al Alcalde del Excmo. Ayuntamiento, y en 1962, D. Agustín Serrano preside una junta como Alcalde y Hermano Mayor. En este año de 1962, y como anécdota podemos señalar que la cuota fijada para los nuevos hermanos era de 5 pesetas y 2 pesetas para los demás.
En el año 1966 se reforma la Hermandad quedando como en la actualidad: túnica y capirote negro, fajín y capa de color hueso con escudo de la Cruz de los Caballeros del Santo Sepulcro, guantes y zapatillas en color negro con hebilla cromada y farol dorado.
En septiembre de 1981 fueron legalizados los Estatutos que rigen la Hermandad por D. Rafael Torija de la Fuente, Obispo de la Diócesis y firmado por los siguientes miembros de la Junta: D. Miguel Barberán, D. Roque Pinilla y D. Domingo Noblejas.
En abril de 1983 se adquiere el local de la Casa Hermandad sito en la c/ Orden de Santiago 11, remodeladas inicialmente por D. Miguel Barberán y D. Jesús López Callejas y en la actualidad por hermanos de la cofradía.
Sede
La casa hermandad de la cofradía se encuentra situada en la calle Orden de Santiago, cerca de la ermita de San Antón en Manzanares.
En la Casa Hermandad están las cocheras donde se guardan los pasos durante todo el año, una sala de reuniones en el piso de arriba y una capilla para Nuestra Señora de la Soledad, en la que se celebran diferentes cultos como el rezo del rosario y la cruz de Mayo.
Un lugar de encuentro para los cofrades de Manzanares, sobre todo los días de ensayo de los portadores y portadoras de trono y el Domingo de Resurrección, en la celebración de la Pascua.
También la Casa Hermandad está abierta todos los jueves a partir de las 9 de la tarde para su visita.