Aquí tenemos un video de la procesión del Santo Entierro de León, prototipo de la Semana Santa castellana, austera y sobria, mucho tambor, pero a la vez mucho recogimiento.
29 de febrero de 2008
28 de febrero de 2008
MÚSICA: Capilla musical
En esta entrega de música cofade tenemos el conjunto musical que nos faltaba, la capilla musical.
El grupo de capilla es una formación de tres instrumentos de viento-madera (instrumentos que por medio de una caña producen el sonido y no instrumentos fabricados en madera como generalmente se piensa). El trío se suele componer de un oboe, un clarinete y un fagot, que interpretan las voces de soprano, alto y bajo respectivamente. Las capillas reciben el nombre, en jerga coloquial, de "los pitos".
La música de capilla es una música fúnebre y de honda religiosidad, que da a los actos y a los desfiles un carácter austero y de recogimiento a la vez que engrandece la riqueza de la música procesional, pues muchos compositores de marchas de Semana Santa han compuesto obras para este género como es el caso Gómez-Zarzuela, Pedro Gámez Laserna, Manuel Font Fernández o Abel Moreno.
Saetas del Silencio
Santa Cruz
Cristus factus es- Tuam corona-Cristi dolorum- El Valle
Cristo de la Fundación- Los Negritos
Al Cristo-A la Virgen-Sagrada Mortaja
Mors mortem superavit-Santo Entierro-Duelo
27 de febrero de 2008
REPORTAJE: Viaje a Úbeda - Maranatha








26 de febrero de 2008
ENCUESTA
Los resultados finales de la encuesta son los siguientes:
A dos hombros por debajo del paso, como la hermandad de la Paz 3 votos (6%)
A costal 29 votos (63%)
Con las ruedas 3 votos (6%)


PRIMER ENSAYO 2008
Aqui tenemos los primeros videos de los ensayos de esta Cuaresma 2008. Son tres videos del ensayo de la cuadrilla de portadoras de Ntra. Sra. de la Soledad. Fueron poquitas pero hicieron un gran trabajo. Ya queda cada vez menos para el gran día.
25 de febrero de 2008
CATEQUESIS COFRADE: Y dicho esto... expiró
.jpg)
Hermandad del Despojado (Granada)
Con cuatro clavos unieron tu cuerpo al madero y levantaron la cruz, el cartel INRI dice que aquí está el Rey de los Judíos.
Hermandad de la Exaltación (Zaragoza)
Un soldado romano te clavó una lanza en el costado para que tu agonía durara menos, dijiste que tenías sed y te dieron para beber vinagre en una esponja y quisiste que tu discípulo Juan cuidara de tu madre.
.jpg)
Hermandad de la Lanzada (Huelva)
Hermandad de la Crucifixión (Valladolid)
Te crucificaron entre dos ladrones, Dimas y Gestas. Uno te pedía que le salvaras a toda costa, mientras que otro pedía perdón por los males que había hecho. Tú le dijiste: "Hoy estarás conmigo en el paraíso".
Hermandad de las tres cruces (Ciudad Real)
.bmp)
Hermandad de la Purísima Sangre (Nules - Castellón)
.jpg)
Hermandad del Esparraguero (Córdoba)
Tras tus siete palabras, todo estaba cumplido. La tierra tembló y se hizo la oscuridad. "Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu". Y dicho esto, expiró.
.jpg)
Hermandad del Cachorro (Sevilla)
.jpg)
22 de febrero de 2008
NOTICIA: Ensayo de portadores
Se convoca a las cuadrillas de portadores/as de Ntro. Señor Yacente y Ntra. Sra. de la Soledad al primer ensayo que tendrá lugar el Domingo 24 de febrero a las 11 de la mañana en la Casa Hermandad sita en la calle Orden de Santiago. Se recomienda que acudan al ensayo con el calzado de la procesión y ropa adecuada, así como faja y almohadilla para el hombro.
21 de febrero de 2008
MÚSICA: Semana Santa clásica
Aquí tenemos una nueva entrega de marchas procesionales, que esta vez corresponde a composiciones cofrades interpretadas por orquesta sinfónica.
Dejamos un poquito de lado las cornetas y los tambores, y nos disponemos a escuchar marchas tocadas con instrumentos de cuerda como violines, violas, chelos... e instrumentos de viento, tanto metal como madera; flautas, clarinetes, oboes, trompetas, saxos, trompas, etc.
Las marchas presentadas están concebidas para ser interpretadas por bandas de cornetas, bandas de música y agrupaciónes musicales, pero están adaptadas para ser tocadas con orquesta sinfónica.
Espero que disfrutéis con estas marchas y que afloren los sentimientos cofrades al escucharlas.
Nuestro Padre Jesús de las Penas
Silencio Blanco
Procesión de Semana Santa en Sevilla
Amor de Madre
La Madrugá
Virgen de la Paloma
Corpus Christi
Cristo del Amor
Virgen e las Aguas
Consuelo Gitano
Coronación de la Macarena
La Saeta

REPORTAJE: Muestra cartelística cofrade "Mater Dolorosa"
Dentro de la Cuaresma, la cofradía del Santo Entierro de Manzanares gracias a la inestimable colaboración de su Hermano Honorario D. Martín Díaz Madroñero, ha presentado su VII muestra cartelístca cofrade en el patio de columnas de la Casa e la Cultura de la localidad.
La muestra consta de 29 carteles bajo el título "Mater Dolorosa", que reúne estampas de Semana Santa de diversos lugares de la geografía española, desde Bilbao a Sanlúcar de Barrameda, pasando por León, Torrevieja, Cáceres, Águilas, Salamanca, La Unión, así como numerosas localidades de Andalucía y Castilla - La Mancha.
Dar las gracias a D. Ivan Espinosa Lorente por las instantáneas que forman este reportaje e invitar a todos los cofrades a que vayan a ver la exposición.
19 de febrero de 2008
REPORTAJE: Semana Santa de ayer, hoy y mañana
La Semana Santa del ayer, de los principios, las dificultades, del esfuerzo... pero también de la ilusión, la alegría y la tradición.
La Semana Santa de hoy, del trabajo, la dedicación, el progreso, la amistad y el buen gusto.

18 de febrero de 2008
EXALTACIÓN COFRADE 2008
El segundo domingo de Cuaresma de este año 2008 ha sido un gran día para nuestra hermandad, celebrando el acto de Exaltación Cofrade, que este año ha sido pronunciado por nuestra hermana Dña. Antonia Espinosa Maestre.
El acto comenzó con una representación teatral que representaba a una niña escribiendo una carta a su Madre mientras la vestía de nazarena con unas palabras de fondo que emocionaron a toda la sala.
Tras este bello momento, el mantenedor del acto nos dio la bienvenida e invitó a Dña. María Garrido al escenario para que realizara la presentación de la exaltadora 2008.
Despues de las bonitas palabras de la presentación, subió al atril Dña. Antonia Espinosa Maestre, que nos deleitó con un pregón lleno de vivencias, anécdotas, emoción, sentimiento... Un pregón muy cofrade de una persona que lleva dentro de su corazón a sus Sagrados Titulares.
Al término de lo anterior, nos dirigió la palabra nuestro Hermano Mayor, valorando la intervención de la Exaltadora y para realizar el homenaje a nuestros cofrades distinguidos.
Este año se ha homenajeado a la familia Romero Márquez.
Y también a D. Vicente López Callejas.
Igualmente se ha agradecido su colaboración a dos empresas locales cooperantes con la cofradía, este año han sido reconocidas la cafetería ITV y ALM seguros.
Tras un breve descanso para acondicionar el escenario, los asistentes disfrutaron de un concierto cofrade a cargo de la banda de cornetas y tambores Stmo. Cristo Resucitado de Manzanares.
Culminado el concierto, tuvimos unas palabras de reflexión para ayudarnos a vivir lo que queda de Cuaresma y la próxima Semana Santa.
Los asistentes se dirigieron al patio de columnas de la Casa de la Cultura, donde se procedió a la inauguración de la muestra cartelística cofrade, de la que hablaremos en adelante, y para tomar un vino de honor.
Para finalizar este día cofrade, se celebró una comida de hermandad en la que pudimos charlar y comentar sobre cofradías entre los hermanos asistentes.
A continuación, presento los videos del acto de Exaltación ofrecidos gracias a la colaboración de D. Francisco Espinosa Maestre: