25 de octubre de 2011
17 de octubre de 2011
Tarde de cofradías en el viaje a Granada
Viaje a Granada, mañana soleada más bien propio de un mes veraniego, no de un día otoñal, a las 7`45 de la mañana salíamos rumbo a la ciudad de la Alhambra con tres autobuses y con unas ganas de poder estar cerca de nuestro Fraile Fray Leopoldo.
La llegada seria sobre las 10`30h. y fuimos directos a lo que nos traía a Granada. Allí, tras una larga cola de varios cientos de metros, pudimos pasar. El silencio se apoderó de ese momento difícil de explicar en el que estas ante el. Yo le dije: "ahora si, solos tu y yo, cuanto tenemos hablado, no pasa un solo día que no hablemos algo, cuanto me ayudas en el quehacer diario, cuanta complicidad tenemos".
La parroquia de Santa Escolástica, conocida también como templo de Santo Domingo, se encuentra en el corazón del barrio del Realejo. Cuenta con una peculiar espadaña y numerosos frescos que adornan la fachada principal del templo, presidiendo este conjunto pictórico la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de la orden dominica. Fue construido en 1512 con un estilo gótico tardío con muestras renacentistas y platerescas. En su interior destaca el camarín de la Virgen del Rosario de estilo barroco y rococó, y considerado como una de las grandes joyas de este período artístico de la ciudad de Granada. En dicha iglesia también pudimos ver la obra conocida como la transición y no es otra que la muerte de la Virgen sin duda nos impacto ya que no conocíamos obra parecida.
En ella también se encuentra la Cofradía del Señor de la Humildad y Soledad de Nuestra Señora y dulce nombre de Jesús, obras de un talla impresionante que sin duda son parte importante de la Semana Santa de Granada.
La tarde empezada a ponerse calentita y comenzamos a andar por las calles del realejo y nos adentramos en plaza nueva donde se sitúa la iglesia de Santa Ana con las puertas abiertas pues nos esperaban, ya que lo pedimos días antes a su sacerdote y amablemente lo hizo.
Para finalizar nos desplazamos hacia el paseo de los Tristes y de nuevo un olor a incienso nos hizo de entrar en un templo llamado el de San Pedro, a los pies de la Alhambra en el se encuentra la hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia que se encontraba en Besapies. Allí nos atendió muy amable el Prioste de dicha hermanad y así se puso punto final.
Agradecer a las hermandades por su amabilidad y a cuantas personas nos acompañaron en el día magistral que pasamos en Granada .
5 de octubre de 2011
II Ciclo de conferencias "Martillo y Trabajadera"
Para celebrar la festividad de la patrona de costaleros y capataces, Madre de Dios del Rosario, se ha organizado en Valdepeñas el II Ciclo de conferencias "Martillo y Trabajadera" organizadas por la Asociación de Costaleros de Pata Negra
Este año uno de los ponentes será nuestro hermano D. Ángel Puentes Arenal, sacerdote de la Diócesis de Sevilla, que será el encargado de dar una conferencia con el título "El costalero, un signo de fe". En concreto será el Viernes 14 de Octubre a las 20:30 horas en el Consejo D.O. Valdepeñas.
Del mismo modo, otro de nuestros hermanos, en estre caso, D. Juan José Jiménez de los Galanes Espinosa, será el encargado de presentar a los conferenciantes en la ponencia "El costal en Badajoz" y el mantenedor de una mesa redonda con el título "Una afición sin límites".
Animamos a todos los hermanos del Santo Entierro que quieran conocer y aprender sobre el mundo del costal que participen en este ciclo de conferencias que con tanta ilusión y ganas preparan los miembros de la Asociación de Costaleros de Pata Negra, haciendo un gran trabajo para dar a conocer en La Mancha el mundo del costal y la trabajadera.
Para más información visitar el siguiente enlace: http://de-patanegra.blogspot.com/2011/10/octubre-de-conferencias.html