28 de diciembre de 2011
27 de diciembre de 2011
Juventud Cofrade
20 de diciembre de 2011
17 de diciembre de 2011
Procesión Extraordinaria de la Virgen de la Amargura en Daimiel
¿Para cuándo una en Manzanares?
![]() |
Nuestra Señora de la Amargura |
Fotos: Susana Noblejas para el blog Daimiel Cofrade |
15 de diciembre de 2011
Carta de la Vocalía de Cultos y Caridad
Manzanares, Diciembre de 2011
Estimado/a Sr./a.:
Las fechas que se aproximan son unas fechas en las que todos estamos un
poco más sensibilizados con todo lo que tiene que ver con el significado de La
Navidad: amor al prójimo, paz, solidaridad, caridad, reuniones con nuestros seres
queridos, recordar a los que ya no están con nosotros, etc., cada cual tenemos
nuestro SENTIMIENTO en estas fechas.
Es costumbre en esta Hermandad realizar acciones de caridad.
En esta
ocasión hemos tomado contacto con Proyecto Hombre a través de la Casa de
Acogida “Basida” que como sabéis está ubicada en nuestra localidad, siendo
conocedores de primera mano de las “necesidades materiales” que en la
actualidad pueden tener. Hemos sido informados que como necesidades más
“urgentes” son la adquisición de productos tan BÁSICOS y NECESARIOS para la
alimentación de las personas que se encuentran en acogida en sus instalaciones
como el aceite, el café y la leche.
Desde esta Hermandad, queremos haceros partícipes a ti y a tus
asociados/as de las necesidades que tienen en esta Casa de Acogida, invitándoos a
colaborar aportando lo que cada cual estime conveniente dentro de sus
posibilidades. Estas aportaciones nos las podéis hacer llegar a nuestra Casa de
Hermandad sita en Calle Orden de Santiago número 11, donde estaremos los
próximos jueves 15 y 22 del presente mes desde las 21:00 horas hasta las 22:30
aproximadamente.
Con el deseo de que hagas extensiva esta notificación a todos tus
asociados/as, aprovechamos la ocasión para desearte una Feliz Navidad y que la
conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazaret, con todo lo que ello significa,
pueda llegar a cada rincón de vuestros hogares, deseando a su vez que entre todos
pongamos nuestro “granito” para que ese espíritu navideño pueda llegar a esta Casa
de Acogida.
Muchas gracias por tu tiempo,
VOCALÍA DE CARIDAD
12 de diciembre de 2011
6 de diciembre de 2011
Personajes secundarios de La Pasión (IV)
Simón de Cirene
Simón de Cirene o El Cirineo fue, según los evangelios de Marcos , Mateo y Lucas, la persona que ayudó a Jesús a llevar su cruz hasta el Gólgota,
donde luego sería crucificado. Se dice que "venía del campo", y en el
evangelio de Marcos se hace referencia a él como "padre de Alejandro y
de Rufo". No hay ningún dato más acerca de él en el Nuevo Testamento. No aparece en el Evangelio de Juan.
Su ciudad de origen, Cirene,
estaba situada en el norte de África. Según la tradición, sus hijos
Rufo y Alejandro se hicieron misioneros. El hecho de que se mencione sus
nombres sugiere que pudo tratarse de personajes relevantes en el
cristianismo primitivo.
Este hecho hace que sea muy apreciado entre los cristianos pues Nicodemo, al igual que Pablo de Tarso o José de Arimatea, representan al sabio judío versado en la Ley que reconoce en Jesús al Mesías y se hace su discípulo. Suponen por tanto un espaldarazo a favor del cristianismo.
En la Iglesia católica es venerado como santo y su memoria se celebra el 31 de agosto. A la hora de sepultar a Jesús, Nicodemo se hace presente para colaborar generosamente con cien libras de mirra y áloe –más de 30 kilogramos– (cf. Jn 19, 39) para el embalsamamiento según la costumbre judía.
Otras tradiciones le atribuyen el traslado del Sudario, el Santo Grial y otras reliquias desde la ciudad de Jerusalén a otros sitios en la cuenca del Mediterráneo.
Era miembro del Sanedrín, el tribunal supremo de los judíos, y decurión del Imperio Romano, una especie de ministro, encargado de las explotaciones de plomo y estaño. Un «hombre rico» según San Mateo; un hombre «ilustre» según San Marcos; «persona buena y honrada» según San Lucas; «...que era discípulo de Jesús» según San Mateo, «pero clandestino por miedo a las autoridades judías», según San Juan.
Lo cierto es que los cuatro evangelistas coinciden en contar el mismo episodio donde intervino San José de Arimatea. Jesús acaba de morir en la cruz, Pedro renegó de él por tres veces en público, los apóstoles se dispersan, pero este hombre solicita al procurador romano Poncio Pilatos que le permita dar sepultura al cuerpo de Jesús. Con la ayuda de Nicodemo, desclava el cuerpo de la cruz y lo sepulta en su propia tumba, un sepulcro nuevo, recién excavado en la roca, donde se encuentra la basílica del Santo Sepulcro. Lo envolvieron en lienzos de lino y lo colocaron en la tumba con una gran piedra en la entrada. Por esto, la tradición católica lo tiene como patrono de embalsamadores y sepultureros.
Su festividad en el santoral católico se celebra el 17 de marzo.
1 de diciembre de 2011
Personajes secundarios de La Pasión (III)
Dimas
El Buen Ladrón, es uno de los dos malhechores que según los evangelios fueron crucificados al mismo tiempo que Jesús de Nazaret. En el Evangelio de Lucas
se relata que Jesús dijo al «buen ladrón» durante la crucifixión que
antes de que acabara el día, estaría con él en el paraíso.
Los dos ladrones fueron crucificados al mismo tiempo que Jesús, uno a su
derecha y otro a su izquierda. Según el evangelio de San Mateo, ambos
se burlaron al principio de Jesús, sin embargo, el evangelio de San Lucas menciona solamente que fue uno: Uno
de los malhechores colgados lo insultaba: ¿No eres tú el Mesías?
Sálvate a ti y a nosotros. El otro le reprendía: Y tú, que sufres la
misma pena, ¿no respetas a Dios? Lo nuestro es justo, pues recibimos la
paga de nuestros delitos; éste en cambio no ha cometido ningún crimen. Y
añadió: Jesús, cuando llegues a tu reino acuérdate de mí. Jesús le
contestó: Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso.