Martes Santo, Santo Martes , Silencio , Silencio es la penitencia de esta Hermandad. 8,30 de la tarde, los fieles se reúnen en torno a la calle orden de Santiago para despedir a la Reina del Barrio que por unos días se marcha en busca de su hijo al toque de la campana. ¡Al cielo con ella!, ¡al cielo!. Y las bambalinas del palio comienzan la marcha, mezcladas con el sonido de los doce rosarios que cuelgan de sus varales . ¡A esta es!, ¡todas por igual!, adiós dicen los vecinos, hasta pronto. Con caminar lento, poquito a poco, se va alejando tras la Santa Urna que dará sepultura al Señor de la Asunción .
A las 21,30 horas la plaza estaba como si de nuestra Procesion se tratase. Todo Manzanares esta esperando, pero... ¿en el portón? ¿quién hay? Ah¡¡ Son el Señor de la lanzada, la Virgen de Fátima, la Piedad , las tres Marias , la Milagrosa , la Pilarica y nuestra buena vecina la Dolorosa.
La Soledad se acerca un poco más, ya está dentro, ¡ahí quedo!, tras los aplausos,silencio en la Asuncion. El Camarero del Cristo y su auxiliar, con capa sobre los hombros, recogen al Señor y, poco a poco, con devoción y sentimiento, se acercan hasta el altar para comenzar el besapiés de Ntro Señor con unas palabras de Nuestro Hermano Mayor.
Cientos de personas hacen largas filas para acercarse durante unos segundos ante Él a pedirle perdón por los pecados y pedirle ayuda ante los problemas íntimos de cada uno. Tras la muchedumbre, besan el pie la junta de gobierno, siendo el último el Hermano Mayor.
Los camareros, seguidamente, cogen al Señor y por el pasillo central se aproximan hasta el paso donde es depositado a la espera de su salida penintencial, las luces de la Asunción se apagan, una tras de otra, y se queda vacía en silencio. Ya está la Señora junto a su hijo.
Esa noche todos hablarán con su Soledad y le preguntarán, ¿que tal?, ¿cómo estás cada día más guapa?, ¿cómo te visten y te arreglan? , ¿cómo está la gente por ahí fuera? , ¿esta salla es nueva, no? y tus hijos e hijas de la hermandad ¡cómo te cuidan!, ¡estás guapisima!. Hablarán seguro tambien de Semana Santa y los hermanos de la cofradía se preguntarán entre ellos, ¿qué tal con el nuevo Sacerdote ? Pues la parroquia se ve cambiada y se oiran comentarios, pues... los Hermanos Palop ya se jubilaron y Don Luis, el nuevo, intenta de acomodar todo a sus formas y su estilo de trabajar.
En fin, cerramos las puertas y allí se quedan charlando en el silencio de la Asuncion y así terminó sin duda uno de los cultos centrales de la Hermandad.
31 de marzo de 2008
Besapiés Ntro. Señor Yacente
25 de marzo de 2008
Besamanos de Ntra. Sra. de la Soledad
El viernes 14 de Marzo a las cinco de la tarde se abrían las puertas de la Casa Hermandad y la capilla destinada a la Señora para que los hermanos , fieles, vecinos de la calle, del barrio de San Antón , del barrio del río y devotos de María Santísima de la Soledad, pudieran acercarse un año más a la Señora para poder pedirle cosas que a buen seguro se les concederá, ya que los hermanos se lo piden con mucha fe.
24 de marzo de 2008
Carta Hermano Mayor
Queridos hermanos, con devoción y sentimiento hemos terminado nuestra celebración Pasional que este año 2008 nos dejó.
Un año, que en verdad, lo pasamos mal días antes que nuestros Titulares pisaran la calle, y fue por que no sabíamos si en verdad se presentarían nuestros hombres y mujeres de trono. Noches en vela sin poder dormir y muchos disgustos, pero al final la devoción y el sentimiento fue mayor. El martes santo los hombres y mujeres de trono se presentaron y el viernes pudimos ver el discurrir de nuestra Procesión con toda la solemnidad que nos caracteriza, presentándose ambas cuadrillas, y con genio y corazón, mucho corazón, salíamos a la calle a la hora acordada 21,45 de la noche del Viernes Santo.
Tengo que dar gracias a todos los hermanos, penitentes, que fueron muchos, hermanos de trono y mujeres de trono; así como a la juventud que desfiló tras su estandarte siendo un número también generoso. Y repito, pudimos hacer una buenísima estación de penitencia. La coordinación de los fiscales de tramos que se portaron con la gran veterania y responsabilidad que les caracteriza, y el capataz de la Señora, que con su enfermedad estuvo ahi trabajando con su cuadrilla haciendo las cosas todos juntos con la pasión que le ponen.
Sólo deciros que nuestro hermano Juanjo, poco a poco, irá poniendo en este medio el discurrir de nuestra Semana Santa y que ha sido muy intensa.
Gracias por estar ahí.
14 de marzo de 2008
¿Estáis preparados?
Se acercan los días del gozo y empieza nuestra gran semana, una semana en la que viviremos toda una vida, una semana eterna en la que deseamos que se detenga el tiempo, una semana en que las emociones y los sentimientos están a flor de piel.
¿Estáis preparados portadores y portadoras para ser los pies de nuestros titulares por las calles de Manzanares?
¿Estáis preparados nazarenos y mantillas, para perderse otra vez por los rincones de nuestra ciudad en nuestra estación de penitencia?
¿Estáis preparados portadores de insignias, penitentes y acólitos para acompañar a nuestro Señor en su entierro?
¿Esatáis preparados adoquines de la calle del Carmen y de la calle Reyes Católicos para ser el camino del Sepulcro?
¿Estáis preparados saeteros para lanzar la oracíon de lamento en medio de la noche oscura?
¿Estáis preparados novias y novios de costaleros/as, madre que espera a su niño en la puerta de la parroquia, cofrades que aguardan nuestra emocionante salida procesional?
¡Todos por igual valientes!
¡El Santo Entierro un sueño levanta, al cielo con este cielo llamado Semana Santa!
12 de marzo de 2008
ENSAYO Y TRASLADO
Se convoca a las cuadrillas de portadores de nuestra hermandad al ensayo que tendrá lugar el viernes a las 21 horas en la Casa Hermandad, al igual que a la mudá (traslado) el martes santo día 18 de Marzo a las 20:30 horas. Se ruega puntualidad ya que al término del traslado tendremos el Besapies de Ntro. Señor Yacente en la parroquia de la Asunción.
NOTICIA Besamanos de Ntra. Sra. de la Soledad
El próximo viernes 14 de Marzo tendremos en besamanos a Ntra. Sra. de la Soledad desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche en la Casa Hermandad sita en la calle Orden de Santiago.
10 de marzo de 2008
ENCUESTA
Estos son los resultados de la encuesta sobre qué hermandades son las que más se mueven durante todo el año
Oracion en el Huerto 9 (37%)
Cristo de la columna 2 (8%)
Ferroviarios 3 (12%)
Virgen de los Dolores 1 (4%)
Jesús del Perdón 2 (8%)
Tres Marías 1 (4%)
El Traspaso 3 (12%)
Santo Entierro 18 (75%)
TOTAL VOTOS: 24
Las hermandades que más trabajan durante todo el año según nuestros visitantes a la web son la hermandad de la Paz y nuestra hermandad del Santo Entierro. Quedando las demás hermandades de Manzanares muy por detrás de estas dos. Podemos hacernos algunas preguntas: ¿A qué se debe? ¿Por qué han sido votadas dos hermandades con mucha distancia sobre las otras? ¿Influye la forma de llevar los pasos? ¿Está la Semana Santa de Manzanares anclada?
Espero que contestemos a estas preguntas con nuestros comentarios.
6 de marzo de 2008
ENSAYO Portadores de Ntro. Sr. Yacente
Viernes noche
Portadores de Ntro. Sr. Yacente
Casa Hermandad
VIDEOS: Santo Entierro de Sevilla
Aquí tenemos el inicio de la carrera oficial de la hermandad del Santo Entierro de Sevilla el año 2005. Una urna gótica espectacular y un cortejo precioso. Siempre de frente y sin botar. Un andar elegante y muy señorial. La serenidad plena inunda las calles. Una música, la marcha Mater Mea, que invita al recogimiento y la devoción. ¡Qué bonita es la Semana Santa!
4 de marzo de 2008
MÚSICA: Especial de Cigarreras
Otro volumen más para nuestra colección de música cofrade. Para esta ocasión he elegido una de las mejores bandas de cornetas y tambores del panorama musical cofrade nacional. Me refiero a la banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Victoria, más conocida como "Las Cigarreras".
Aquí tenemos una colección de marchas, que van desde las más clásicas a las más actuales. Como marchas clásicas tenemos: Amor de Madre, Eucaristía, Macarena, Divina Pastora de Cantillana, Y tú Estrella; y como marchas actuales, de más reciente composición o adaptación: Prendidos a Jesús, Noches de Lunes Santo, Jesús en su Prendimiento, Soberano en Getsemaní, Cantemos al Amor de los Amores.
Y como regalo un popurrit de un concierto que dió la banda en Almería la pasada cuaresma, haciendo un repaso de casi 15 minutos por las marchas de su repertorio, un regalo para el oído, sin duda.
Amor de Madre
Eucaristía
Macarena
Divina Pastora de Cantillana
Y Tú Estrella
Prendidos a Jesús
Noches de Lunes Santo
Jesús en su Prendimiento
Soberano en Getsemaní
Cantemos al Amor de los Amores
Ahora tenemos el popurrit, que está partido en dos partes, recomiendo escuchar las dos partes seguidas, es muy emocionante, sobre todo el final:
1 - Popurrit (Primera Parte)
2 - Popurrit (Segunda Parte)
NOTICIA: Pregón de Semana Santa de Manzanares 2008
El manzanareño José Manuel Muñoz, fue el pregonero de la Semana Santa 2008, que se celebró en el patio cubierto del castillo de Pilas Bonas.se dirigió a sus paisanos con palabras nacidas desde el sentimiento y el fervor religioso con el propósito de llegar al corazón de las personas. En su discurso destacó tres aspectos fundamentales de la fiesta: la tradición, el amor y la pasión apoyados en un eje transversal que justifica el misterio.
El acto del pregón de Semana Santa finalizó con la actuación del Coro de la Escuela de Música “Guillermo Calero”, dirigido por José Antonio Sánchez Ballesteros, que interpretó un repertorio con obras de Bach, Berchem y Tomás Luis de Victoria
Un día antes del pregón oficial de Semana Santa, la Junta de Cofradías realizó en el Castillo de Pilas Bonas la presentación del libro guía y cartel anunciador. Siguiendo el orden correlativo de Hermandades, la de la Virgen de los Dolores ha sido la encargada de protagonizar esta edición, cuyo cartel muestra un fotomontaje con la titular de la cofradía y con la gran novedad de esta Semana Santa, el nuevo paso del Cristo de la Humildad.
El acto del sábado se completó con la distinción como Cofrade Distinguido 2008 a Luis Gijón Martínez, miembro de la Hermandad de la Virgen de los Dolores desde 1950.
3 de marzo de 2008
CATEQUESIS COFRADE: Un final para nuestra historia
.jpg)
Hermandad del Traslado (Málaga)
Hermandad de Santa Marta (Sevilla)
Nuestro Señor es amortajado para pasar a la vida eterna. Un atuendo de gloria para pasar a la eternidad.
Hermandad de la Mortaja (Sevilla)
Ahí quedas, mi señor yacente en tu catafalco de muerte, custodiao por cuatro hachones tiniebla o en un templo gótico que hace las veces de ataúd. Nuestra historia llega a su fin; muerte, soledad, desolación, amargura, silencio.
Hermandad del Sepulcro (Málaga)
Hermandad del Santo Entierro (Sevilla)
"¿Dónde está mi Señor?" Es el grito de una mujer un domingo al alba, al tercer día de Tu muerte. Mi Señor está vivo, no está en su sepulcro. Jesús ha resucitado para estar siempre a nuestro lado. Esta historia no podía terminar mal, tienen siempre un final feliz. DIOS está entre nosotros.
Hermandad de Resucitado (Almería)
Hermandad de la Resurrección (Málaga)